Dragon Ball sigue siendo considerada una de las series animadas más icónicas de los últimos 30 años, prácticamente en todo el mundo. Te invitamos a conocer algunas de sus curiosidades y datos.
La pequeña serie manga que inició en 1984 sobre un niño con cola que se embarcaba en un largo viaje para buscar unas esferas mágicas fue transmitida durante 11 años; tuvo 519 capítulos editados; 42 volúmenes tankōbon; 4 series televisivas y 34 animaciones extras. Aqui, 20 de sus datos más curiosos:
1. Goku iba a ser una niña: Si, por loco que parezca Akira Toriyama (creador del anime) pensó que el personaje principal de Dragon Ball fuera niña y no niño. Pero afortunadamente se decidió por Goku.
2. El bigote de Vegeta: Una de las cosas más criticadas de Dragon Ball GT fue el bigote de Vegeta. Esto ocasionó que llegaran muchas cartas procedentes de los fans para que le cambiaran el look a su super Saiyajin preferido. Al final, por el capítulo 25 Vegeta se afeitó el bigote, pero motivado por la hija de Akira Toriyama, quien era una fiel seguidora de este personaje y le pidió a su padre que hiciera algo para remediarlo. Y claro está, como el diseño de los personajes estaba bajo el mando de Akira, bastó con hacer una llamada y todo se solucionó. Pero ahí no quedó todo, ya que la decisión de la hija de Akira Toriyama también influiría en el guión de la serie, puesto que es precisamente la «hija» de Vegeta quien le pide que se lo afeite porque no le gusta.
3. Los mayores temores de Goku: Sabías que lo que mas miedo le da a goku son las inyecciones… y su esposa!.
4. Bulma es el unico anime que cambia siempre de look: La siempre bella Bulma es una de los personajes de anime que cambian constantemente de look, y bien podría ser la chica con mas cambios de look en el mundo del anime y manga.
5. El maestro Roshi vive mucho tiempo porque en su juventud tomó el agua de la vida, y ésta solo permite evitar la muerte por causas naturales (enfermedad o vejez, por ejemplo), pero si puede morir en caso que sea asesinado o sacrifique su vida a propósito.
6. Kame Hame Ha!!: El Kamehameha fue nombrado así en memoria de un antiguo Rey de Hawai, que tenía un físico sorprendente, razón por la cual el maestro Roshi vive al más puro estilo Hawaiano.
7. GT: La serie inicio muy bien, el primer capitulo de GT rompió records en Japón debido a que todos deseaban saber como sería la continuación del anime mas famoso del mundo pero esta alegría duro muy poco, los capítulos empezaron a ser muy tontos, sin la magia que caracterizaba a Dragon Ball y Dragon Ball Z. Muchos dejaron de verla y esto provoco que la serie se retirara de la TV Nipona. Para hacer menos trágico el momento, Toei decidió terminar la serie en el episodio 64, donde vemos que Son Goku se despide formalmente de sus Fans.
8. Los habitantes de Namek: Los habitantes de Namek, el planeta que está habitado por namekuseijins o namekianos, no comen solo beben agua.Su apariencia fue diseñada por Akira Toriyama a partir de Babosas y Caracoles, lo cual se ve reflejado en algunos de sus nombres. Y se reproducen por medio de huevos que expulsan de su boca, por lo que estrictamente hablando a pesar de tener aspecto masculino no poseen género.
9. Los personajes del Planeta Vegeta tienen nombres de verduras: Vegeta es simplemente «verdura», ya que, al ser el príncipe de los guerreros, su nombre no se refiere a una verdura particular; Goku se llama «Kakarot», deformación del inglés «carrot» (zanahoria); Raditz, hermano de Goku, proviene del inglés «radish» (rábano); Nappa, mano derecha de Vegeta, es un revisión muy personal de la palabra «nabo» en inglés; y Brolly, Super Saiyajin Legendario, significaría «brócoli».
10. Goku, además del nombre del personaje de la leyenda, se puede interpretar en japonés como «región alta…» del Cielo» (Go). Así haciendo un juego de palabras, su segundo hijo, el cual de pequeño se parecía mucho a su padre, se llama Goten, que sería la «región inferior del Cielo».
11. Las muertes de Krilin: Krilin es uno de los personajes que más muertes tuvo ya que murió 5 veces. La primera vez lo asesina Tambourine quebrándole el cuello de una patada, la segunda lo asesina Freezer haciéndolo explotar, la tercera es convertido en chocolate para posteriormente ser devorado por Majin Bu, la cuarta es asesinado por los androides 17 y 18 en una línea de tiempo alternativa y la quinta muere asesinado por el Súper Androide 17.
12. Disney y Dragon Ball tienen algo en común: Los nombres de los villanos de la última saga de Dragon Ball Z formaban juntos un fragmento de una canción de una película de Disney, Bibidi, Babidi, Boo, hablamos de la Cenicienta.
13. Akira Toriyama fue víctima de bullying: Al parecer se avergonzaba de su apellido y quería cambiárselo, debido a que siempre se burlaban de él al grado que le llamaban a su casa para burlarse.
14. La serie inicialmente se basaba en el relato literario anónimo Viaje al Oeste, ésta cuenta como el monje budista Xuanzang (Bulma), durante su peregrinación a la India, hace amistad con el dios mono Sun Wukong (Son Gokū), el cerdo inmortal Shu Bajie o Shu Wuneng (Oolong) y el demonio del río de arena Sha Wujing (Yamcha). Akira Toriyama incluso pensó hacer a Son Gokū con la apariencia de un mono y realizo varios bocetos, pero considero que sería un personaje demasiado cerrado y no podría crecer argumentalmente.
15. Aparentemente todos en el universo e incluso los dioses de diferentes galaxias son capaces de entender el idioma de los seres humanos (japonés en toda la Tierra), los únicos que demostraron tener su idioma autóctono son los namekuseijin; TODOS los demás incluso Freezer (con todos sus subordinados, incluyendo a los saiyajins sobrevivientes), Babidi y su grupo de demonios de diferentes planetas y dimensiones, hablan en japonés.
16. La cola: A pesar de ser vástagos de Saiyajin, ni Goten, Trunks, Bra o Pan poseen cola. Ni nunca se explica si se las cortaron de pequeños (aunque cuando se ve a Goten y Trunks desnudos no tienen cicatriz o marca que demuestre que hayan tenido cola alguna vez). Toriyama solo dio la razón de que las colas ya no eran necesarias argumentalmente, por eso dejó de dibujarlas.
17. La dirección de la casa de Son Gokū y Chichi es 439 Distrito Este. Y basándose en datos objetivos como la situación y el tamaño de la propiedad, el valor de la diminuta vivienda sería de unos 42.900 dólares según expertos inmobiliarios.
18. El manga toma elementos de las religiones más practicadas en Japón; Budismo (el juez Enma Sama es una interpretación de Iama, el Dios de la muerte), Shinto o Sintoísmo (Los diferentes Kamis, Deidades o Espíritus que están presentes en la Tierra, en el cielo y en todas las cosas vivas) y Cristianismo (la existencia del paraíso como recompensa tras una vida de rectitud y el infierno como castigo por los malos actos o pecados).
19. Akira Toriyama aceptó un contrato con el gobierno mediante Toei para realizar dos cortos educativos que tuviesen a sus personajes como protagonistas; en 1988 se animó La Seguridad Vial de Gokū y El cuerpo de bomberos de Goku.
20. En el manga nunca se explica si el abuelo Gohan está en el paraíso de los luchadores pero aparentemente se le permitió conservar su cuerpo hasta ver a su nieto con Urania Baba.
0 Comments