Origen de los nombres de los países de latinomérica


0
4 shares
Foto: Internet

Hay tantos países en este gran continente, que no es malo detenerse un poco y al menos conocer de dónde proviene o qué quiere decir el nombre del tuyo. Muchos se originaron durante la conquista española, en otros, las tierras tenían alguna característica especial y nunca pudieron desprenderse de esa “etiqueta”, también están los que fueron nombrados por las tribus de sus pueblos indígenas.

Es interesante pensar cada país como un color, una comida, un baile o música específica. Si uno se pone a reflexionar, hay demasiado que abarcar en cada territorio como para decidirse por solamente una palabra o una bandera. El trabajo de escoger un símbolo que represente a una o muchas culturas es difícil. Con el tiempo pueden cambiar los nombres de las calles, de los pueblos, incluso de las ciudades, pero en el caso de los países siempre es más complicado.

Históricamente han habido ejemplos, pero éstos pueden contarse con los dedos de una mano ¿Podría decirse que los nombres de los países perdurarán lo que dure la civilización humana?

Nadie lo sabe, pero por lo menos con esta información podemos sentirnos un poco más cultos:

México: Proviene de tres voces del idioma náhuatl: metztli, que significa “luna”; xictli, que quiere decir “ombligo” o “centro”; y co, que significa “lugar”. Por lo tanto, el nombre de este país podría traducirse como: En el ombligo de la luna. O si se prefiere: En el centro del lago de la luna.

Chile: Existen diferentes versiones sobre el origen del nombre Chile, las más aceptadas son dos. Chile podría provenir del mapuche chili que significa «donde acaba la tierra». O bien podría provenir del quechua chiri, que significa frío o nieve.

Colombia: El nombre de este país significa: Tierra de Colón. Esta denominación también está presente en una estrofa de su himno nacional. El nombre de la capital, Bogotá, viene del inca bacatá que significa ‘centro de recreo o de distracción’.

cartagena
Cartagena, Colombia.

Argentina: Proviene de la palabra en latín “Argentum”, que quiere decir: plata. De ahí que el famoso río pasó a conocerse como “Río de la plata”, y luego el país como “Terra Argentea”. Luego ocurrió la transformación a su nombre actual.

Brasil: Este nombre proviene del Tronco de Brasil, el cual es un árbol característico de la zona y muy abundante. Los exploradores vieron esta planta y les sorprendió el color rojo que desprendía al ser hervida, haciendo una relación con el color de las brasas. Por esto lo llamaron: Palo-Brasil. Posteriormente utilizaron la planta para obtener tintura, la cual comercializaron con mucho éxito. Otro dato: ¡Los anillos del tronco de esta planta son horizontales!

Bolivia: Proviene del personaje más importante de la independencia hispanoamericana: Simón Bolívar.

Venezuela:Es el diminutivo de Venecia y significa ‘la pequeña Venecia’ por el aspecto de las cabañas construidas sobre aguas pantanosas que encontraron los españoles a su llegada a esta región.

Ecuador: La palabra ecuador proviene del latín aequare, que significa igualar. El país fue nombrado así por su ubicación geográfica, justo sobre el ecuador terrestre.

Uruguay: Proviene del guaraní, y significa «río de los pájaros».

Perú: El origen de la palabra perú tiene por lo menos dos versiones. La más difundida y aceptada sostiene que el nombre original del lugar era virú, por un río al norte de Cusco. Otros dicen que lleva el nombre de un cacique de los tiempos de Pizarro, llamado Birú, y los españoles, al no entender el lenguaje nativo, comenzaron a decir perú.

Machu picchu. Créditos: toddadams.net
Machu picchu, Perú. Créditos: toddadams.net

Costa Rica: Fue nombrada por el propio Colón cuando volvió a la zona en el año 1502. Al ver a los nativos con adornos metálicos brillantes, los españoles asumieron que la zona estaría llena de oro y plata.

Honduras: Se cree que Honduras proviene de una frase que dijo Colón al tener que refugiarse de una fuerte tormenta «Gracias a Dios que salimos de estas honduras (profundidades)». De allí provendría no solo el nombre del país, sino también el de Gracias, la provincia más al este.

Guatemala: Proviene de la palabra indígena Quauhtlemallan, que significa «lugar de muchos árboles».

Cuba: Proviene de la palabra cubanacán, que significa «tierra que está en el medio».

Que te parece, ¿conocías el origen del nombre de tu país?


Like it? Share with your friends!

0
4 shares
Andrea

Editora en jefe de Voxapiens.com. Soy una amante de los animales y me gusta estar 100% informada de todo. Gracias por la visita :)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close