Se encuentra «eslabón perdido» en la evolución de los lagartos


-1
2 shares, -1 points
Ilustración de Gueragama sulamerica. Créditos: Julius Csotonyi.
Ilustración de Gueragama sulamerica. Créditos: Julius Csotonyi.

Una nueva especie de lagarto fósil que habitó el sur de Brasil hace aproximadamente ochenta millones de años atrás podría ser un «eslabón perdido» en la evolución de los reptiles en América del Sur.

Una antigua iguana, llamado Gueragama Sulamericana, pudo haber sido uno de los primeros miembros del grupo Iguania de reptiles que vivió en el Nuevo Mundo durante el período Cretácico inferior.

Paleontólogos de la Universidad de Alberta (Canadá) han descubierto una nueva especie de lagarto, bautizada como Gueragama Sulamericana, en el municipio de Cruzeiro do Oeste en el sur de Brasil, en los afloramientos rocosos de un desierto Cretácico Tardío de hace aproximadamente 80 millones de años. El estudio se publica en la revista Nature Communications.

Los científicos han descrito la criatura como un posible ‘origen del grupo «y vagaban por Brasil en un momento en que era un desierto».

A diferencia de las iguanas modernas, los dientes de la Gueragama Sulamericana, se fusionaron en la parte superior de sus mandíbulas (acrodoncia), al igual que sus parientes modernos existentes en el Viejo Mundo. Esto sugiere que los dos grupos de lagartos antiguos existentes del Viejo y Nuevo Mundo se distribuyeron por todo el planeta antes de la ruptura definitiva de Pangea.

“Las cerca de 1.700 especies de iguanas existentes están restringidas casi sin excepción al Nuevo Mundo, sobre todo desde el sur de los EEUU hasta la punta de América del Sur”, dice Michael Caldwell, profesor de ciencias biológicas de la Universidad de Alberta y uno de los autores del estudio.

Iguana moderna. Foto:Intenet.
Iguana moderna. Foto:Intenet.

Sin embargo, los parientes más cercanos de las iguanas, como los camaleones y dragones barbudos, pertenecen todos al Viejo Mundo.

Tiago Simoes, autor principal del trabajo apunta: “Al igual que con muchos otros descubrimientos científicos, este plantea una serie de preguntas que no hemos considerado anteriormente. Esboza una serie de preguntas sobre las rotaciones biogeográficas y faunísticas de gran interés, tanto para los paleontólogos como para los herpetólogos. Esperamos responderlas en el futuro”.


Like it? Share with your friends!

-1
2 shares, -1 points
Andrea

Editora en jefe de Voxapiens.com. Soy una amante de los animales y me gusta estar 100% informada de todo. Gracias por la visita :)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close