7 mitos sobre animales que… son verdad!


0
3 shares
Créditos: Flickr/CC- Pixdaus
Créditos: Flickr/CC- Pixdaus

A veces es difícil separar la realidad de la ficción, especialmente con los muchos mitos que involucran animales. Su comportamiento puede ser ciertamente misterioso por decir lo menos, por lo que no es de extrañar que algunas de estas criaturas se han convertido en el punto focal de la especulación.

Echa un vistazo a estos 7 mitos de origen animal y descubre que no son una leyenda urbana.

1. Un elefante nunca olvida
Los elefantes tienen los mayores cerebros de cualquier mamífero de la tierra y los pusieron a buen uso. Los estudios han demostrado elefantes nuncan olvido una cara aunque pasen décadas sin ver a sus amigos. Un investigador fue testigo de un elefante madre y su hija, quienes se reconocieron mutuamente después de 23 años de separación. Elefantes mayores son también más propensos a acurrucarse en posiciones defensivas al ver un extraño que quiere atacar a los más jóvenes, esto es debido a que sus vastos recuerdos les permiten recordar los peligros de extrañas criaturas acercándose a su manada.

Créditos: Getty Images.
Créditos: Getty Images.

2. Los animales pueden predecir los terremotos
La evidencia anecdótica de que los animales son capaces de predecir los terremotos ha venido apareciendo desde la antigua Grecia. Los científicos no están del todo seguros de lo que pasa, pero muchos creen que los animales son capaces de detectar pequeños temblores que preceden a los terremotos y que pueden detectar cambios en la atmósfera y la oxidación debido a terremotos inminentes.

Créditos: Captura Youtube.
Créditos: Captura Youtube.

3. Los cocodrilos lloran 
Cuando alguien finge sentir remordimiento y suelta un espectacular falso llanto, a veces nos referimos a ellos como lágrimas de cocodrilo. El término proviene de la creencia de que los cocodrilos gritan mientras se comen su presa. Resulta que es verdad! Las investigaciones creen que es debido a los músculos de la mandíbula apretando la humedad de las glándulas lagrimales al masticar, o el resultado de un exceso de silbidos y resoplidos que causan un exceso de líquido en los ojos.

 Créditos: Flickr / luisjromero
Créditos: Flickr / luisjromero

4. Los perros pueden detectar el cáncer
Esas lindas narices son útiles para olfatear algo más que golosinas. Resulta que los perros son capaces de detectar olores específicos relacionados con el cáncer. En un estudio los perros presentaron una tasa de precisión del 98% para olfatear el cáncer colorrectal en los seres humanos.

Foto:Internet.
Créditos: Internet.

5. Los koalas tienen huellas dactilares igual que los humanos
Los marsupiales y primates divergieron en el camino evolutivo hace 70 millones de años, por lo que los científicos están desconcertados por qué compartimos estas marcas, pero en su mayoría son atribuidas a la capacidad de un koala de agarrar las cosas como nosotros, de esta manera puede subir mejor a los eucaliptos y asir sus hojas, de las que se alimentan. Aunque ambas son claramente diferenciables, hay algunas similitudes entre ellas. Por ejemplo, cada koala tiene su propia y única huella digital, como en los seres humanos.

Créditos: Flickr / Eric Kilby
Créditos: Flickr / Eric Kilby

5. Los pollos pueden cambiar de sexo
Los pollos hembras tienen un solo ovario funcional, a la izquierda, y una gónada no funcional a la derecha. Si el pollo desarrollase un tumor o quiste, u otra condición médica similar, el ovario funcional izquierdo puede retroceder y quedarse en estado latente. En respuesta, la gónada derecha es capaz de convertirse en activa y esto daría a la gallina una apariencia más similar a un gallo. Funcionalmente, sin embargo, el nuevo gallo sólo tiene fenotípicamente conmutado su género y no será capaz de producir descendencia.

Foto: Internet
Foto: Internet

7. Existen hormigas zombi.
No te preocupes, no van tras nuestro cerebro.Las hormigas «zombi» son realmente hormigas infectadas con un tipo particular de hongo que se hace cargo el sistema nervioso. El hongo obliga el cuerpo de la hormiga para encontrar un lugar fresco y húmedo para que pueda reproducirse y extenderse, controlando por completo las acciones de la hormiga «zombi» y finalmente matarla, con mayor frecuencia, curiosamente, esto ocurre justo en pleno mediodía.

Créditos: Flickr / Kumaravel
Créditos: Flickr / Kumaravel

Like it? Share with your friends!

0
3 shares
Andrea

Editora en jefe de Voxapiens.com. Soy una amante de los animales y me gusta estar 100% informada de todo. Gracias por la visita :)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close