Beneficios de la quinua, el grano sagrado de los Incas


0
1 comment, 19 shares
Beneficios de la quinua
Crédito: CC BY-SA 3.0

La quinua o quinoa (chenopodium quinoa) es una semilla que se cultiva en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos, chilenos y colombianos, así como al nivel del mar en la zona centro sur de Chile, desde hace unos 5000 años, y según se sabe fue el super-alimento de los Incas y otras culturas prehispánicas andinas.

La quinua es una planta alimenticia de desarrollo anual, alcanza alturas de 1 a 3 m. Posee flores pequeñas y carecen de pétalos. Son hermafroditas y generalmente se autofecundan. Su fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g).

«Está considerado un grano sagrado por los pueblos originarios de los Andes, debido a sus exclusivas características nutricionales.»

La quinua, una semilla sagrada.
La quinua, una semilla sagrada.

Según la FAO, la semilla de quinua, es el alimento de origen vegetal más completo en el balance de proteínas y nutrientes. La NASA la utiliza frecuentemente para la dieta de los astronautas en el espacio. Además muchos veganos la han hecho parte de su dieta habitual para así compensar los nutrientes de origen animal que no consumen.

Esta semilla sagrada posee los siguientes beneficios:

  • Al consumir 100 gramos de quinua aportarás a tu cuerpo aproximadamente de 11 a 21,3 gramos de proteína, de 5,3 a 8,4 gramos de grasa, de 53,5 a 74,3 gramos de carbohidratos y de 2,1 a 4,9 gramos de fibra. Como puedes ver es un alimento muy completo, tal como lo dice la FAO.
  • Como ya lo supondrás la quinua es una de las proteínas más completas que puedes comer: tiene nueve aminoácidos, es un alimento ideal para veganos y vegetarianos o cualquier persona que busque una fuente de proteína saludable.
  • Si lo que estás buscando es una dieta para bajar de peso a base de fibra o solucionar problemas digestivos, encontrarás en la quinua una «herramienta» muy útil. Tiene el doble de fibra que la mayoría de los otros granos, aliviando problemas digestivos como el estreñimiento.
  • Gracias al consumo de la quinua lograrás reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón y diabetes.
  • Para solucionar problemas de colesterol es muy útil, pues resduce los niveles de glucosa y colesterol y ayuda por lo tanto a bajar de peso, logrando que la persona se sienta satisfecha (menos hambre) por más tiempo y además brinda más energía por menos calorías.
  • Alivia migrañas y disminuye presión sanguínea: porque es rica en magnesio, ayuda a relajar los vasos sanguíneos y alivia el dolor de cabeza causado por la migraña.
  • Mejora la transmisión de impulsos nerviosos, regula la temperatura corporal, desintoxica el organismo y ayuda a la formación de dientes y huesos sanos.
  • Su consumo brinda mucha energía. Al contener riboflavina (vitamina B2) mejora el metabolismo de energía dentro de las células del cerebro y los músculos.
  • Si no toleras el gluten, la quinua será un alimento ideal para ti, pues podrás utilizarla para hornear galletas, muffins y cualquier tipo de pan o sustituir la avena como desayuno.
  • Su contenido en grasa es rico en Omega 6.
  • Es fácil y rápida de preparar. Se cocina en 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos desde el desayuno hasta el postre.
  • Por su combinación de nutrientes la quinua ayuda a fortalecer y dar suavidad al cabello castigado.
  • Debido a su alto contenido en proteínas, la quinua es ideal para las pieles secas y agrietadas ya que es una gran fuente de hidratación.
  • Las infusiones elaboradas a base de granos de quinua ayudan a regular el estrés provocado por la rutina diaria.

La quinua es un ingrediente genial para la cocina, podrás preparar una infinidad de platillos, que aparte de ser nutritivos pueden ser muy deliciosos, anulando así la creencias de que las semillas no son tan sabrosas.

El Gobierno de Perú lanzó en el año 2012 un recetario a base de quinua gratuito y en formato PDF. Puedes descargarlo desde este enlace.

Quinua en la cocina

¡A comer saludable y a disfrutar de esta semilla sagrada se ha dicho!

También puedes ver: ¿Existen los superalimentos?


Like it? Share with your friends!

0
1 comment, 19 shares
Ann Méndez

4 ojos cuando se trata de información interesante y novedosa. Fanática de la lectura y la escritura. Colaboradora en Voxapiens.com Sígueme: https://www.facebook.com/voxapiens

One Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close