Científicos reviven un virus gigante de 30 mil años


-1
9 shares, -1 points
Mollivirus sibericum
Mollivirus sibericum

Los investigadores afirman que han «resucitado» un virus gigante de 30.000 años descubierto en los páramos solidificados de Siberia, y advierte que los cambios ambientales (derretimiento de los polos) puede causar el resurgimiento de patógenos microscópicos peligrosos.

Un informe de esta semana en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU., científicos franceses declararon el descubrimiento del «Mollivirus sibericum» («virus suave de Siberia»), el cuarto tipo de virus antiguo encontrado.

Antes de «despertarlo», ellos tendrán que comprobar que el virus no puede traer una nueva enfermedad a animales o a los seres humanos.

Para calificar a un virus como «gigante», este debe ser mayor que la mitad de una micra, una milésima parte de un milímetro (0.00002 de pulgada). El Mollivirus sibericum posee un tamaño de 0,6 micrasy puede ser visto fácilmente con un microscopio.

El cambio ambiental está calentando el Ártico y las zonas subárticas en más del doble del promedio mundial, lo que implica que el permafrost no va a ser perpetuo..

Uno de los científicos, Jean-Michel Claverie, dijo «Unas pocas partículas virales que son todavía infecciosas pueden ser suficiente, en presencia de un anfitrión vulnerable, para reactivar los virus potencialmente patógenos.»

«Si no tenemos cuidado, e industrializamos estas áreas sin poner seguridad en el lugar, se corre el riesgo de despertar un virus como la viruela que pensamos fueron erradicadas», agregó.

En condiciones de laboratorio seguras, Claverie y sus colaboradores se esforzarán para restaurar el virus recién descubierto utilizando una célula de una criatura unicelular, que servirá como su anfitrión.

Diferente a la mayoría de las infecciones que cursan hoy, y ante la sorpresa general de los investigadores, estos ejemplos anticuados que datan de la última Edad de Hielo son mayores, así como mucho más impredecibles hereditariamente.

M. sibericum cuenta con más de 500 genes, mientras que otro grupo de virus gigante encontrado en 2003, pandoravirus, tiene 2.500. El virus de la gripe A, por la complejidad, tiene ocho genes.


Like it? Share with your friends!

-1
9 shares, -1 points
Alejandro Pérez
Software developer, devoto de Google y cat lover. Colaborador de Voxapiens.com

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close