La NASA confirma que hay agua en la superficie de Marte


-1
17 shares, -1 points
El descubrimiento de la NASA respecto al agua líquida en Marte se produjo en el cráter Hale. Créditos:NASA
El descubrimiento de la NASA respecto al agua líquida en Marte se produjo en el cráter Hale. Créditos:NASA

La NASA anunció mediante una conferencia de prensa que resolvió «el misterio de Marte» y que ahora puede afirmar que existe agua líquida «bajo determinadas circunstancias» en la superficie del planeta rojo.

Los científicos de la NASA dicen que este descubrimiento es particularmente significativo en la búsqueda de vida en el planeta.

«Nuestra jornada en Marte ha sido ‘sigue el agua’, buscando vida en el universo, y ahora tenemos evidencia científica que confirma lo que hemos sospechado desde hace algún tiempo», dijo John Grunsfeld, astronauta y miembro del equipo. A lo que añadió:

“Este es un desarrollo importante que confirma que hay agua líquida en la superficie de Marte».

Los resultados muestran la presencia de sales hidratadas. Las sales permiten que el agua permanezca líquida a temperaturas muy bajas, de hasta 70 grados bajo cero. En abril, otro estudio del equipo científico a cargo del robot Curiosity ya había señalado que en el cráter Gale se puede formar agua líquida gracias a un tipo de sales conocidas como percloratos. Siguiendo la misma línea, los responsables del nuevo estudio explican que la presencia de percloratos y cloratos probablemente implica que se forma agua líquida y que esta arrastra los minerales corriente abajo. El agua se formaría en las estaciones más cálidas y estaría en forma de salmueras, la misma mezcla de agua y sales que proponía en equipo del Curiosity.

Las líneas más oscuras al parecer han sido creadas por agua salada. Créditos:Lujendra Ojha et al. (Nature Geoscience)
Las líneas más oscuras al parecer han sido creadas por agua salada. Créditos:Lujendra Ojha et al. (Nature Geoscience)

La NASA tiene programado enviar humanos a Marte para la década de 2030 y actualmente está desarrollando capacidades para lograr que en el futuro sea posible viajar al espacio a largo plazo.

A un poco más de 320 kilómetros sobre la tierra, el astronauta estadounidense Scott Kelly y el cosmonauta ruso Mijaíl Korniyenko están pasando un año en el espacio en la Estación Espacial Internacional. En la «Misión de un año», el par está estudiando qué efectos tiene la exposición espacial prolongada en gravedad cero en el cuerpo humano.

La NASA ha explorando el planeta rojo desde 1960 con la ayuda de la robótica. La misión Mariner 4 fue uno de los primeros sobrevuelos exitosos de una sonda y que proporcionó las primeras fotos en primer plano de Marte desde el espacio profundo.

Jesús Martínez-Frías, investigador del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) y miembro del equipo científico de la misión NASA-MSL (rover Curiosity) cree que los resultados también son importantes para el estudio de la “habitabilidad de Marte”. “En la superficie de Marte las condiciones son muy hostiles para la vida , pero estos nuevos datos sobre la posible existencia de agua líquida actual subsuperficial respaldan que la habitabilidad es mucho más favorable bajo el regolito marciano, que es donde habrá que concentrar los esfuerzos futuros en la búsqueda de vida”, opina.

Hasta ahora, se han llevado a cabo más de 40 misiones a Marte por parte de Estados Unidos, Rusia, Japón, China y la Agencia Espacial Europea.


Like it? Share with your friends!

-1
17 shares, -1 points
Andrea

Editora en jefe de Voxapiens.com. Soy una amante de los animales y me gusta estar 100% informada de todo. Gracias por la visita :)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close