Alejados de los típicos cuentos de hadas tradicionales, con princesas esperando a ser salvadas, han publicado una nueva línea de libros infantiles inspiradas en mujeres latinoamericanas de la vida real.
Si bien los cuentos de hadas también transmiten valores favorables para los niños y niñas, como la amistad, la bondad y el amor familiar; en temas de género y sus roles, hay que reconocer que aun suelen quedarse un poco retrasados.
Con la intención de encontrar ejemplos positivos con los cuales las niñas y niños se inspiren e identifiquen, la editorial argentina Chirimbote, lanzó la colección de libros infantiles Antiprincesas, con mujeres Latinoamericanas como protagonistas, propuesta que busca derribar los viejos estereotipos sexistas en las primeras lecturas de los niños, generando así libros para niños del siglo XXI.

“Contamos historias de mujeres… ¿Por qué?, porque conocemos muchísimas historias de hombres importantes, pero no tanto de ellas… Sabemos de algunas princesas, es verdad, pero qué lejos están de nuestra realidad esas chicas que viven en castillos enormes y fríos. Hay mujeres por acá, en América Latina, que rompieron los moldes de la época”, y agrega que la idea es “proponer otra mirada para que las niñas encuentren otros espejos donde mirarse”. Contó Nadia Fink, autora de los libros, quien junto a las ilustraciones de Pitu Álvarez, están planteando una nueva mirada para que los pequeños puedan tener ejemplos a seguir más realistas.
La colección fue inaugurada en junio pasado con un libro sobre la pintora mexicana Frida Kahlo, una figura que no suele asociarse con lo infantil.
La segunda antiprincesa de la serie fue Violeta Parra, la cantautora y artista chilena que fue una de las folcloristas más importantes de América Latina.
Y las editoriales (Sudestada y Chirimbote) trabajan en el tercer cuento de la colección, que será sobre Juana Azurduy, la heroína boliviana de las luchas de independencia y patriota del Alto Perú que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata.


«Queríamos mostrar ejemplos de mujeres que no se quedaron estáticas esperando que un príncipe las salve, sino que cambiaron sus propias vidas», contó Fink.
Y ya empiezan a sonar otros nombres para las siguientes ediciones como Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik, poetas. Lola Mora, escultora. Micaela Bastidas, precursora de la independencia hispanoamericana.

Lo que es seguro es que las nuevas antiprincesas serán «mujeres antisistema que sufrieron mucho por romper con los moldes de la sociedad». En ese sentido, Fink consideró que es bueno mostrarles a los niños que «la vida también es eso», que hay dolor, que no todo es color de rosa.
«Los cuentos clásicos transmiten que la quietud te preserva de las situaciones difíciles. Nuestras antiprincesas enseñan a romper los estereotipos y a trascender lo impuesto».
¿Te animas a regalarle estos libros a tus hijos o sobrinos?
0 Comments