Se abre por primera vez la ‘bóveda del fin del mundo’


-1
38 shares, -1 points
Bóveda del fin del mundo.
Entrada a la Bóveda global de semillas de Svalbard.

Los efectos del horror de la guerra civil de Siria y los refugiados que huyen debido a este conflicto han llegado mucho más allá de las devastadas carreteras de Siria, a uno de los lugares más improbables: muy por debajo de la tundra congelada de una isla del Ártico, el archipiélago noruego de Svalbard. 

La Bóveda del fin del mundo, un tipo de Arca de Noé agrícola, que conserva una semilla de casi cada cosecha conocida del mundo dentro de una bóveda congelada en la isla noruega de Svalbard.

La bóveda solo puede ser abierta en caso de un acontecimiento catastrófico, como inundación o sequía, que podría amenazar un cultivo con la extinción, según Brian Lainoff, portavoz de Crop Trust, uno de los administradores internacionales de la bóveda.

Ninguna semilla ha sido retirada nunca, según Lainoff, pero la guerra civil de Siria ha causado tal caos que dio lugar a que los guardianes de la llamada «Bóveda del fin del mundo» dieran la alerta para tomar acciones.

«Simplemente no sabemos qué va a pasar», dijo Lainoff sobre el Centro Internacional para las Investigaciones Agrícolas en las Zonas Áridas con sede en Siria, uno de los 11 bancos mundiales de semillas de Crop Trust. «En cualquier momento podrían atacar las instalaciones», dijo.

El banco de genes de ICARDA en Alepo, Siria, incluye más de 135.000 variedades de cultivos de trigo, granos de haba, lentejas y garbanzo, así como la colección de cebada más valiosa del mundo, de acuerdo a Lainoff.

Bóveda del fin del mundo

Para el 2012, dijo Lainoff, «se había vuelto cada vez más difícil operar» en Alepo, así que el personal internacional de ICARDA —el cual a lo largo de los años ha desarrollado exitosamente nuevas variedades de trigo resistente a las sequías y al calor— huyó del país, dejando atrás el centro y su inventario de fundamental importancia.

Tres años después, sin ninguna señal de mejoría en las condiciones de Siria, es hora de cobrar —o tal vez más apropiadamente, descongelar— su póliza de seguro.

Los científicos de ICARDA necesitan las semillas de Noruega para poder plantarlas y regenerarlas en los complejos del Líbano y Marruecos. Con esas nuevas semillas, ellos podrán continuar con las importantes investigaciones que han estado haciendo durante décadas. Ellos reemplazarán lo que tenían en el hielo en Noruega con algunas de las semillas recién generadas.

Lainoff no pudo decir cuántas de las 116.484 variedades que actualmente se encuentran en el interior de la bóveda de Svalbard, a menos de 18 grados Celsius, serán retiradas y trasladadas a las instalaciones del ICARDA en el Líbano y Marruecos, o cuando —o cómo— se llevaría a cabo.

Aún se está trabajando en esa logística, dijo.

Después de todo, se puede esperar un par de incógnitas cuando se trata de evitar un escenario apocalíptico.


Like it? Share with your friends!

-1
38 shares, -1 points
Andrea

Editora en jefe de Voxapiens.com. Soy una amante de los animales y me gusta estar 100% informada de todo. Gracias por la visita :)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close