Para que un médico pueda tratar a un paciente, primero debe encontrar la causa exacta de la enfermedad que éste padece. Si un virus es la causa, las pruebas de diagnóstico actuales a menudo no son lo suficientemente sensibles para detectarlo rápidamente. Pero una nueva prueba desarrollada por investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos, puede haber resuelto este problema.
«ViroCap» es una nueva prueba de diagnóstico que puede detectar cualquier virus que infecta tanto a personas como a animales. Su trabajo fue publicado en la revista Genome Research.
«Con esta prueba, su doctor no tiene que saber exactamente lo que está buscando», dijo el autor principal del estudio, Gregory Storch, en un comunicado de prensa.
Para desarrollar la prueba, los investigadores recogieron secuencias únicas de ADN y ARN de cada grupo de virus conocido hasta el momento, que puede infectar a los humanos y animales. Hasta el momento, se han incluido casi 2 millones de piezas únicas de material genético. Estas secuencias se comparan con el material genético que se encuentra en la sangre de un paciente, heces o esputo. Si hay una coincidencia, se analiza si el material posee un alto rendimiento de secuencia genética y es útil para hacer el diagnóstico.
Los investigadores esperan usar la nueva técnica para detectar brotes de virus mortales como el Ébola, Marburg, y el SARS, así como los virus que causan infecciones gastrointestinales graves, como el rotavirus y norovirus.
En pruebas preliminares realizadas en dos grupos de niños en el Hospital de Niños de St. Louis, los investigadores que usaron la nueva técnica encontraron un incremento del 52 por ciento en el número de virus detectados en comparación con los métodos tradicionales. La prueba también es capaz de detectar variaciones genéticas muy leves en el mismo tipo de virus, lo que los científicos creen que podría ser útil para determinar qué tipo de virus de la gripe tiene un paciente como por ejemplo, el H3N2, un subtipo particular de este virus estacional.
Aunque la prueba no estará disponible para su uso clínico durante varios años (ya que según dicen sus creadores, se necesita investigación adicional para validar su exactitud), la tecnología en sí de inmediato se puede aplicar a la investigación que estudia el «virome» – un término colectivo para todos los virus que viven sobre o en el cuerpo humano-. Para ello, los investigadores están planeando poner esta tecnología a disposición del público. Además, esperan poder utilizar los mecanismos de la prueba para estudiar otros patógenos como bacterias y hongos.
Si te gustó, compártelo con tus amigos.
0 Comments