Aunque siempre había sido considerado, casi de manera unánime entre los científicos, que los dinosaurios se extinguieron por el impacto de un gran asteroide sobre la Tierra hace 66 millones de años, un nuevo estudio publicado en Science y realizado con registros fósiles actualizados e instrumentos de análisis mejorados ha ayudado a los paleontólogos a determinar que en la desaparición de estas criaturas prehistóricas, influyó una cadena perfecta de acontecimientos.
El estudio revela que el choque de la roca espacial aumentó la actividad volcánica en el planeta y fue la combinación de ambos fenómenos la que acabó con ellos.
Las nuevas mediciones de la actividad volcánica en el Cretácico, las más precisas hasta la fecha, indican un elevado aumento en la tasa de erupción de los volcanes de la meseta de Decán (India), donde se ha realizado el estudio, durante los 50.000 años posteriores al impacto.
Tras el meteorito, las erupciones volcánicas ocurrían con menor frecuencia, pero cuando tenían lugar lo hacían de una manera más explosiva y expulsando mucha más lava que hasta entonces. Según la investigación, cerca del 70% del volumen total de magma acumulado en la meseta del Decán fue expulsado en erupciones masivas.
Bajo la dirección de Paul Renne, profesor de la Universidad de Berkeley (California) y director de su Centro de Geocronología, la investigación considera que estas nuevas mediciones demuestran que los flujos de lava de la gran cadena volcánica del Decán funcionaban a un ritmo más lento antes del impacto.
La combinación del impacto del meteorito y el incremento de la actividad volcánica, llenaron el planeta de sustancias que intoxicaron el aire y los ecosistemas de manera nociva, provocando la desaparición de numerosas especies. Además, la intensa actividad volcánica desatada hizo que, después de la catástrofe, fueran necesarios más de medio millón de años para que volviera a existir una biodiversidad parecida a la que había antes de la extinción.
Según explicó Paul Renne:
«Basándonos en nuestras fechas de actividad volcánica, podemos estar bastante seguros de que los dos acontecimientos (el meteorito y las erupciones) provocaron la extinción masiva. Es casi imposible atribuir -agregó- los efectos atmosféricos a uno u otro. Los dos sucedieron al mismo tiempo».
Si te gustó, compártelo con tus amigos.
0 Comments