Un equipo internacional de científicos planea crear un ‘Arca de Noé’ para los microbios, inspirándose en la Bóveda Global de Semillas de Svalbard.
El proyecto, bautizado como Microbiota Vault, busca salvaguardar la salud de la humanidad a largo plazo, preservando las colecciones de microbiomas humanos -microorganismos (bacterias, arqueas, virus, hongos y protistas), que residen en nuestro cuerpo-, que algún día podrían usarse para prevenir enfermedades.
Estudios previos sugieren que un microbio faltante o una escasez de diversidad microbiana pueden contribuir a una amplia gama de condiciones de salud, desde obesidad y trastornos inflamatorios intestinales, hasta infección por Clostridium difficile o la enfermedad de Lou Gehrig.
Muchas prácticas modernas contribuyen a la disminución de nuestros socios microbianos beneficiosos, incluida una dieta baja en fibra o el uso excesivo de antibióticos, explicaron los investigadores.
«Los pueblos rurales se están urbanizando y los pueblos tradicionales que viven en sabanas y selvas se están mudando a las ciudades», dice Maria Gloria Domínguez-Bello, microbióloga de la Universidad de Rutgers en New Brunswick, Nueva Jersey, y líder de la iniciativa.
Lo que vemos es que estamos perdiendo la diversidad [del microbioma] y, en paralelo, existe una correlación con el aumento de las enfermedades crónicas».
Domínguez-Bello ha trabajado con investigadores locales en Venezuela, Bolivia, Perú y Brasil para recolectar y estudiar muestras de poblaciones indígenas en esos países. En 2017, ella y sus colegas publicaron un estudio en Science que demostró que cuanto más industrializada es una sociedad, menos diverso es su microbioma.
Dónde serán almacenados
Las colecciones de microbiomas se almacenarían en una bóveda de respaldo probablemente en Suiza o Noruega, tal vez incluso junto o dentro de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard.

Asimismo, la iniciativa, ejecutada como una organización sin fines de lucro global, alentaría el desarrollo de más colecciones de microbiomas mediante la creación de cursos para capacitar a investigadores de todo el mundo para recolectar muestras de poblaciones indígenas en sus regiones.
0 Comments