Indígenas buscan expulsar de sus tierras a mineros ilegales de oro


-1
1.5k shares, -1 points
Etnia indígena busca expulsar de sus tierras a mineros ilegales de oro
Crédito: Bruno Kelly/Reuters / Fiona Watson/Survival International

Indígenas yanomami, que habitan en zonas fronterizas de Brasil y Venezuela, han lanzado una campaña para expulsar a miles de mineros de oro de sus tierras.

Se estima que entre 10,000 y 20,000 mineros ilegales de oro se han instalado en el Parque Yanomami, una de las mayores reservas indígenas de Brasil, situada en los estados brasileños de Roraima y Amazonas, atentando contra la población yanomami, una etnia indígena que se ha aislado del mundo exterior.

La minería de oro ha seguido perturbando las tierras indígenas desde la década de 1980, pero ahora los yanomami temen que los forasteros estén aumentando la propagación de Covid-19 entre algunas de sus comunidades.

Imágenes satelitales de la reserva de los yanomamis, a lo largo de los ríos Uraricoera y Mucajaí, obtenidas por la agencia Reuters, comprobaron que la actividad minera ilegal aumentó 20 veces en los últimos cinco años.

El movimiento Survival International ha declarado que los líderes tribales de los yanomami y el Consejo Nacional de Derechos Humanos presentaron recientemente una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para ordenar al gobierno brasileño que expulse a los mineros de oro de la tierra yanomami. Un tribunal dictaminó que la agencia indígena del gobierno brasileño FUNAI debe reabrir sus puestos de protección en el territorio yanomami.

Sin embargo, sigue siendo incierto si estos pasos conducirán realmente a una acción gubernamental significativa.

Consecuencias devastadoras

El creciente número de extractores ilegales de oro y otros minerales ha tenido consecuencias devastadoras para el territorio de los yanomamis, en donde habitan unos 26.000 indígenas.

Mineria ilegal en Brasil
Crédito: Bruno Kelly / Reuters

Los invasores, que talan ilegalmente los árboles o se apropian de los recursos minerales, han provocado la destrucción de los bosques y la contaminación de los ríos, e incluso han llevado enfermedades a estas comunidades indígenas aisladas.

«Ellos [los mineros] están contaminando nuestros ríos con mercurio, cavando grandes agujeros en nuestra tierra, matando a nuestros animales y nuestro medio ambiente. Nuestra salud es muy mala por beber agua contaminada por la minería».

Un grupo de investigadores y antropólogos, consultados por Reuters, estimó en 160 los casos confirmados de coronavirus en la comunidad yanomami, con un saldo de cinco muertos por esta enfermedad. Por su parte, la Secretaría Especial de Salud Indígena (SESAI) del Ministerio de Salud estimó que hay 3.345 contagios y 107 decesos entre la población aborigen del país suramericano.

 

 


Like it? Share with your friends!

-1
1.5k shares, -1 points
Andrea

Editora en jefe de Voxapiens.com. Soy una amante de los animales y me gusta estar 100% informada de todo. Gracias por la visita :)

0 Comments

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close